Como ya anunciamos antes de que el pasado año concluyera (feliz año a todos, por cierto!), el próximo miércoles 11 de enero tendrá lugar la Primera Jornada Asamblearia de la historia del conservatorio.
Son muchos los motivos que nos han conducido hasta esta situación: el consejo escolar pidiendo la revocación de la junta directiva, los contratos de mantenimiento no renovados, el 70% de la plantilla del profesorado en situación provisional, la brutal subida de tasas, la falta de comunicación con la junta directiva, el silencio de las Administraciones superiores, la fatal aplicación del nuevo plan de estudios, la ausencia de proyección laboral desde el centro para los alumnos, la falta reiterada del Reglamento de Régimen interno, los incumplimientos del calendario escolar, el atasco administrativo que se arrastra desde el año pasado… Sobran razones. Y como colofón a todo este caldo de cultivo, la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ha abierto expediente contradictorio contra el director de nuestro conservatorio.
Por ello es el momento tomar las riendas de nuestro futuro. Pero no de cualquier manera, todos juntos. Profesores, alumnos y personal de administración debemos comenzar a marcar cuál debe ser el camino a seguir por nuestra institución si no queremos que acabe llegando a su fatal destino: el cierre. Cada año se matriculan menos alumnos, esto lleva a la reducción de plantilla, a la reducción presupuestaria e, inevitablemente, a su cierre. No podemos dejar que esto suceda y por ello, celebramos la Primera Jornada Asamblearia.
Como ya explicamos en el comunicado de prensa del comité de huelga, queremos que toda la comunidad educativa dialogue, queremos que ese día todo el mundo reciba información sobre lo que será su futuro, sobre el del centro, sobre la realidad de los profesores y personal del conservatorio. En definitiva, queremos hacer a todo el mundo partícipe de la situación. Aquí debemos explicar que es por esto que para ese día está convocado un paro estudiantil. No creáis que es una huelga al uso (no vamos a tirar piedras y a insultar al que pase por delante). No vamos a desperdiciar ese día faltando a clase porque sí. No, se trata de asistir y participar en los actos que se han programado, dándoles prioridad por encima de la rutina habitual, en un ejercicio extraordinario de toma de conciencia con la situación por la que está pasando el RCSMM. Como podéis comprobar, muchos tenemos algunas lagunas en torno a los temas que se plantean y en muy pocas ocasiones, por no decir en ninguna, se nos ha brindado una oportunidad tal de obtener dicha información. Nuestro consejo es que no la desaprovechéis. Las actividades pueden ser perfectamente consideradas como lectivas. Diálogo, emprendimiento y aprendizaje como motivaciones exclusivas de este paro estudiantil.
Para los reacios a perder clase, el comité de huelga ha cumplido el compromiso adquirido de ponerse en contacto con los profesores de especialidad que imparten clases ese día para que reubiquen o recuperen las clases en la medida de las posibilidades.
Por todo ello, como anticipo, os traemos la programación del día 11 de enero. Charlas, debates, ponencias, asambleas de departamentos, mesas redondas. Ante todo agradecer a todos los que han hecho posible que esto salga adelante y a los que, con su espíritu renovador, poco a poco van colocando las piedras de lo que será el nuevo camino del RCSMM, un camino lleno de oportunidades y de pluralidad.
Esta es la programación para el día 11.
- 10.00 – Discurso inaugural por la Asociación de Estudiantes del RCSMM
- 11.00 – «Orientación Laboral», ponente por confirmar.
- 12.00 – Primera Mesa Redonda: ALTERNATIVAS A LAS ESPECIALIZACIONES PROPUESTAS POR EL PLAN DE ESTUDIOS. Moderador: D. Francisco Luis Sáez
- 13.00 – Segunda Mesa Redonda: ENMIENDAS AL PLAN DE ESTUDIOS. Moderador: D. Francisco Luis Sáez
- 14.00 – «El Proyecto Educativo en los Conservatorios Superiores de Música: Propuestas de Actuación» debate-ponencia por D. Andrés Zarzo.
«En los últimos meses se ha hablado mucho de la necesidad de concretar el Proyecto Educativo (PEC) en el RCSMM como documento fundamental para generar sinergias docentes y soluciones válidas a las necesidades formativas y profesionales de los estudiantes del centro. Sin embargo, y a pesar de que el marco legal establece su obligada elaboración, este planteamiento institucional no forma parte de la oferta educativa de ninguno de los 23 centros superiores de enseñanza musical en España. Por ello, la ponencia trata de superar el carácter escolar y burocrático que presenta el PEC desde su marco normativo inicial, auténtico motivo de su incumplimiento legal en nuestro sector, aportando un conjunto de propuestas en clave estratégica que permitan trazar un nuevo camino para nuestro centro. Un camino a explorar en el que desde el RCSMM y con la participación de todos, se puedan ofrecer respuestas formativas eficaces, incluso en una época de grave crisis económica como la que estamos viviendo, y recuperar el liderazgo institucional que siempre ostentó el centro para la música y sus enseñanzas.»
- 15.00 – Pausa para comer
- 16.00 – «¿Y después qué? El doctorado y los músicos.» por la Dra. Teresa Catalán
¿Qué es un doctorado? La investigación. Planteamientos (Tesis sobre la música y tesis desde la música) Ordenación académica para los terceros grados. El futuro profesional desde la investigación y la docencia.
- 17.00-17:45 : «Oposiciones al cuerpo de profesores de Enseñanzas Artísticas en la Comunidad de Madrid» por Dña. Mariana Gurkova
¿Salimos realmente preparados para afrontar una oposición a profesor al término del Grado Superior de instrumento? Forma actual de procedimiento y ejercicios de las oposiciones. Propuestas para llevar a cabo las oposiciones de forma adaptada a la realidad educativa e ideas para incluir los contenidos en diversas asignaturas.
- 17.45 – 18:30 : «Situación laboral del profesorado del RCSMM» por D. Juan Pagán
- 18.30 : «¿Para qué…?» por D. Luis Ángel de Benito
- 20.00 : Asamblea General del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid
Como podéis comprobar, hemos intentado cubrir el máximo espectro posible de temas. Queremos agradecer de nuevo a los ponentes el interés mostrado en que la propuesta vaya adelante. Sin ellos, no sería posible. Y sin vosotros, alumnos y profesores asistentes, tampoco.A la participación en todos los actos están llamados alumnos, profesores y miembros del PAS. Sólo juntos podemos acometer esta monumental tarea.
Juntos, mejoremos nuestro centro.
Magnífico trabajo… ahora, «a positivar». Como dijo Luis Ángel deberíamos sintetizar la densa jornada de ayer, y hacer llegar las propuestas derivadas de ello a los departamentos, para que las valoren y puedan tomar medidas (en forma, por ejemplo, de modificaciones curriculares o de cualquier otra índole). Felicidades a todos…