He borrado cuatro veces ya el comienzo de esta noticia. No sé como empezar. No sé si decir todo lo que pienso, si decir las cosas tal cual son o si por el contrario decir las cosas como nos las cuentan a nosotros. Escribir en un blog es lo que tiene: eres libre de decir lo que quieras. En cada uno queda el respeto que deposita en los demás.
Supongo que con el derecho a huelga ocurre algo parecido. Existen unas reivindicaciones y existen unos medios para llevarlas a cabo. Nadie te obliga, en tanto que nuestra constitución, por suerte, así lo contempla, a suscribirte a ninguna de esas corrientes de reivindicación. En tus manos queda si respetas tus principios, si respetas a la corriente reivindicadora, en tanto te represente o no, o si quieres que las cosas cambien.
Yo creo que en el conservatorio debe ocurrir algo parecido. Y es que ningún profesor ha ido a avisar de su participación en la huegla convocada mañana por el sindicato Comisiones Obreras en conjunción con los docentes de conservatorios profesionales de la comunidad, los centros de enseñanzas atísticas superiores y los centros de educación secundaria porque sencillamente no participarán en ella.
Hablamos de profesionales de la enseñanza que en muchos casos, trabajando tres días a la semana, cobran entre 2000 y 3000€. Son profesionales que, además, compatibilizan con su actividad pública clases en cursos organizados en muchos casos por ellos mismos, cuando no las dan particulares en su casa a cambio del ingreso en el centro, que se quitan horas lectivas con jefaturas de departamento u optativas «maría» y que además gozan de todas las ventajas de trabajar como docente, que en el caso del RCSMM se traduce en unas vacaciones de 4 meses.
Supongo que ellos se lo han ganado con duro trabajo. Las condiciones son expectaculares. ¿Por qué iba un profesor del conservatorio superior de música de Madrid a ponerse en huelga?
No confecciono las programaciones a tiempo y nadie me dice nada, puedo salir a tomar café cuando quiera, no es necesario que cumpla las horas de dedicación al centro porque nadie se encarga de ver si lo hago, ¿elaborar memorias a final de curso? Sí, sí. ¿Reuniones mensuales de profesores que comparten materia? Claro, claro ¿Alguien dijo registro de ausencias? Así que ya que estoy tan bien, mejor no me quejo.
Y se trataba de ir a una huelga por los recortes en educación. Recortes que sufren los alumnos del centro o los que quieren trabajar en el centro y que no sólo afectan simplemente al sueldo de los docentes o a las interinidades sino a las prestaciones que recibe el alumnado. Después de que nos engañen como a bobos con lo de que si somos universitarios o no, después de que muchos de nosotros no tengamos ni profesor a estas alturas del curso, después de que las infraestructuras para el estudio sigan siendo igual de deficientes que desde los tiempos en que el conservatorio dejó de ser morgue. ¿Por qué carajo me voy a quejar yo si estoy comodísimo de la muerte?
Porque yo, estudiante del conservatorio, que llevo 14 años haciendo una carrera frente a los 8 que duró la tuya, quiero poder tener tu puesto de trabajo algún día. Porque no quiero que el conservatorio se privatice según os vayáis yendo, porque quiero que las partidas presupuestarias no se reduzcan al mínimo año tras año y, lo más importante, porque quiero que se me eduque con la calidad que se le presupone a el centro superior de la capital de España. Esta huelga no es para ti, que estás muy cómodo. Es por nosotros que algún día estaremos, sin poder haber exigido nada con el factor de presión del que tú, profesor, gozas, en tu puesto si es que alguna vez en la vida se vuelven a convocar oposiciones. ¡Gracias por las condiciones en las que nos cedes tu puesto!
Honrosas las excepciones, que las hay afortunadamente. Una. Un profesor suscribe la huelga habiendo avisado de ello en jefatura. Honrosas las excepciones de los profesores que trabajan duro por sus alumnos, que dedican más horas de las que tienen asignadas por el bien de sus adoctrinados. No os preocupéis, como en todas estas cosas, sabemos quienes sois, y lo mejor de todo: después de leer esto no tendréis la conciencia removida.
Yo, y hablo por muchos compañeros, que trabajaba en una academia a unos 10 euros la hora y sin contrato, alargaba mi jornada sin cobrar lo extra por que mi alumnito no podía pasar el pulgar por debajo de la mano. Gracias por negarme el derecho a llegar algún día a donde estás tú, que por tu sueldo no te manifestaste. Sois directos responsables de las oportunidades laborales en la enseñanza pública que tendremos.
Esto era también por nosotros.
Asumimos la culpa de la administración de la Comunidad de Madrid al respecto de muchísimas cosas que funcionan mal pero… ¿Esta huelga no consiste en quejarse de todo aquello a lo que culpáis del mal funcionamiento del centro? ¿Es que, después de leer esto, no sois conscientes de la culpa que vosotros también tenéis? ¿Qué importa que sea el sindicato verde o el violeta el que lo convoca si es para pedir por todos?
¿Cómo ha llegado a poder sentirse así el alumno?
¿Cómo han llegado a provocar esta sensación los profesores?
¿Cómo ha llegado a esto la Sociedad?
Bien estar = Pereza, pasotismo, egoísmo.
Es hora de que los borregos, sean sacrificados…
Bravo a todo lo dicho. Lo que está claro es que la apatía, el conformismo y la falta de escrúpulos parecen no tener fin….
También los alumnos están llamados a la huelga y el sindicato de estudiantes apoya las movilizaciones en Defensa de la Escuela Pública. Ya se han sumado primaria y las universidades. ¿Dónde están los alumnos de las enseñanzas artísticas superiores?
Avisamos debidamente a los alumnos pero, lamentablemente, no pudimos legalizar la participación desde Asociación como Asociación al no estar esta completamente constituida.
Ver la paja en el ojo ajeno para hacer oídos sordos del problema propio es muy feo.
Me ha conmovido mucho el escrito, muchos estamos muy tristes al ver que las cosas no son como queremos o como nos gustarían que fueran; Desde mi pequeño sitio, cada día intento no dejar que me influyan las malas vibraciones y eso que hay muchas; es un ejercicio muy importante, del que todos podemos aprender mucho. Con esto quiero decir, que tenemos que agarrarnos a lo bueno que podamos tener, y creo que algo bueno hay, seguro que sí, de hecho en el texto así aparecía, también hay personas que dan más de lo que se les pide no???; vamos a agarrarnos a eso y a partir de ahí, vamos a intentar que poco a poco eso sea lo que tome fuerza. Quemarse, regodearse en el sufrimiento y en que todo va mal, no sirve de mucho…solo para hacerlo más grande…
Es muy esperanzador ver como la gente empieza a moverse, los que se mueven piensan que son pocos, pero, cuanto tiempo se han conformado con lo que había?; que los escritos no son contestados…no hacen nada…bueno…tiempo al tiempo, yo pienso que de momento no, pero todos los que se mueven, hacen algo más que quejarse en un pasillo, seguro tendrán su recompensa personal…eso no hay que dudarlo…
Seamos valientes y luchemos por mejorar y sobre todo por no perder lo bueno que ya tenemos.
ANIMOOOOO!!!!